lunes, 15 de diciembre de 2008

Felicitaciones a los que se Titulan.

Como ha pasado el tiempo.


Ya va un año en el cual nos licenciamos del liceo. Un año en el cual nuestras vidas han tomado diferentes rumbos. Sin embargo, esta semana puede unirnos nuevamente, si no es a todos, a la gran mayoría.

Se viene la Titulación, hecho en el cual se reconoce el esfuerzo que se empeño durante dos años y algunos meses de veranos. Donde se recibe un estimulo para seguir esforzándose cada día mas para lograr las metas que nos hemos propuesto.

Deseo de todos corazón que disfrutéis de esta majestuosa ceremonia, y que la recordéis igual como recordareis nuestra amada licenciatura. Que la disfrutéis, porque ahora si, te separas definitivamente de nuestro liceo.

Espero que, como dije antes, la recordéis con mucho cariño en vuestros corazones.


Atte. Raúl Gálvez.

martes, 26 de agosto de 2008

... Por Siempre Administradores del 4ºI ...






Bueno... Han pasado ya varios meses desde que egresamos del liceo...


Nuestras vidas han tomado diferentes rumbos. Algunos estamos en la universidad, otros trabajando y algunos haciendo preu para entrar a la universidad...


Sabe Dios cuantas cosas nuevas hemos aprendido en estos meses en los cuales muchos no nos hemos visto ni siquiera en pintura...


Creo que muchos apreciamos el hecho que salir del liceo, significo dar uno de los pasos mas importantes en nuestras cortas vidas. Aprender a valorar a las amistades que fuimos formando en el liceo, aprender a estimar a nuestro profe, a querer mucho a nuestro liceo...


Espero que nos volvamos a reunir un día todo el 4ºI, para así recordar momentos bellos que quedaron impregnados en nuestras mentes y en nuestro corazón...


Aquí un pequeño recuerdo de algunos momentos que vivimos en nuestro paso por el Liceo Comercial Diego Portales. Espero les guste...


Que Dios los Bendiga y los Guarde a Todos, Ahora y Siempre...



PORQUE SOMOS SUPERIORES !!!
ADMINISTRADORES !!!

sábado, 29 de marzo de 2008

Q.E.P.D. Srta. Maria Mendez.

Lamentamos informar el deceso de nuestra profesora, la Srta Maria Mendez.
La Profesora de nuestro Liceo está siendo velada en la Iglesia de San Francisco.
El domingo a las 15:00 hrs. será la misa y luego su funeral.


viernes, 14 de diciembre de 2007

Estimados Licenciados:

Un saludo a TODOS USTEDES por vuestra etapa concluida el día de ayer, con la Ceremonia de Licenciatura.

Desde mi posición (paqueando) podía ver sus caras de nerviosismo y emoción a la vez, tanto en sus puestos como sobre el escenario. Y al momento que se les nombraba a cada uno para recibir su Licencia, se venían a mi mente momentos, sermones, tallas o situaciones vividas en la sala de clases en los dos años que traté de enseñarles no sólo Historia, sino también actitudes y valores.... y en general sentir una satisfacción por haberlos tenido como "estudiantes".

Mis felicitaciones a los Premiados... Bárbara, Elizabeth, Gabriela, Mariangel, Guillermo y Alejandro, bien merecidos en cada uno.
Reconocer también el sentido, emotivo y sincero discurso de despedida de Doris. Como lo señalara este es el fin y el comienzo, el broche de dos etapas de sus vidas.

Buena parte de lo que se les viene tiene sus raíces en lo que ya hicieron... y si continúan como hasta ahora, y algunos se esfuerzan un poco más, no será tan necesaria la suerte y busquen la perfección en lo que sea que emprendan... el ideal y no la mediocridad.

QUE LA FUERZA LES ACOMPAÑE!!!

César Madariaga

viernes, 2 de noviembre de 2007

4ºI 2007 Administración



Hola 4ºI.

Ya falta muy poco para salir de clases.

Yo se que a muchos les dará nostalgia recordar los buenos y malos momentos que en estos dos años hemos pasado.

Por este motivo, dos personas del curso hemos querido rendir un recuerdo muy grato, a este curso, que mal que mal, igual vamos a extrañar. Aun si sea por las constantes peleas de este año, o por la unión que alguna vez nos caracterizo.

Como olvidar aquel paseo a Viña y Valpo o la foto para la licenciatura.

Esos son recuerdos que ojala todos conservemos intacto en nuestra mente.

Agradecerle al profe Alarcón por habernos soportado estos dos años, mas que mal igual a veces le sacamos canas verdes, y por habernos apoyado en tantas ocasiones.

Ojala que le guste la idea.

PD: Disculpen los que no salen en las fotos individuales y/o grupales, pero no logre encontrar alguna.

viernes, 26 de octubre de 2007

Bonus Track: Video del Populismo

Actividades Express

En parejas (no importa el sexo) contesten, como comentario del post, las preguntas formuladas abajo. Anoten ambos nombres al final del comentario.
Quienes tengan las mejores respuestas, a las 10:30 hrs, obtendrán 1 punto para la próxima prueba.

Preguntas:

3. De qué manera las capas medias y proletarias se van constituyendo en actores políticos de sus países en la Latinoamérica de fines del siglo XIX y comienzos del XX?


4. Qué factores coadyuvaron al surgimiento del Populismo?


5. Cómo podría definirse el Populismo considerando sus rasgos constitutivos?


6. Lee el recuadro de los ejes centrales del populismo (pág.4) y analiza los postulados, con la ayuda de estas preguntas:
  • ¿Qué diferencias detectas en relación a los elementos fundamentales de la antigua hegemonía oligárquica?
  • ¿En qué rasgos se aprecia la influencia de los cambios operados en la situación internacional, especialmente la crisis de 1929?
  • ¿Por qué crees que el programa populista se tornó atractivo para los sectores populares?
  • ¿Qué papel desempeñaba el nacionalismo dentro del ideario populista?
7. Caracterice los Populismos de Brasil y de Argentina.


8. A partir de la discusión historiográfica en torno al Populismo (críticas positivas y negativas), construya su propia visión sobre el Populismo.

martes, 16 de octubre de 2007

Mapa América Religiones


Leyenda del primero al último sería:
Católicos
Protestantes
Animistas

Fuente: "Geografía Universal Interactiva" CD ROM, Autor IGM, Sección Sistema Antrópico. Santiago, mayo 2004.

Mapas América Económico



Fuente: "Geografía Universal Interactiva" CD ROM, Autor IGM, Sección Sistema Antrópico. Santiago, mayo 2004.

Mapa América Étnico


Leyenda del primero (verde) hacia abajo (rosado) sería:
Razas Blancas dominantes
Razas Negras dominantes
Razas Amarillas dominantes
Amerindios

Fuente: "Geografía Universal Interactiva" CD ROM, Autor IGM, Sección Sistema Antrópico. Santiago, mayo 2004.

jueves, 11 de octubre de 2007

Mapas América Población


Fuente:Atlas El Mercurio, págs. 158y 170. Ediciones Aguilar, Santiago 1999.

Mapas América Climas



Fuente:Atlas Universal y de Chile Regionalizado, págs. 34 y 42. Edit. Zig-Zag 16ª edición, Santiago 2004.

Mapa América Idiomas


Fuente:Atlas Universal y de Chile Regionalizado, pág. 47. Edit. Zig-Zag 16ª edición, Santiago 2004.

jueves, 4 de octubre de 2007

Mapa Político de América

sábado, 8 de septiembre de 2007

Mapa Regiones Naturales América Latina


para bajar en word clic aquí

viernes, 24 de agosto de 2007

Para Clase del Jueves 30 de Agosto


Les recuerdo que en la Clase del 30 de Agosto tendrán que completar una pauta-guía con las características Geofísicas de la Región Natural que les correspondió (relieve, clima, hidrografía y vegetación) y algún episodio geofísico de dicha Región en los últimos 6 meses (buscar noticias).

Algunos sitios que les pueden ser de utilidad son:

General:

http://www.atmosfera.cl/

http://www.americas-fr.com/es/geografia/geografia.html

http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/4m.htm

1. Meseta México:

http://mexico.udg.mx/principal/geografia.htm

2. Istmo Centroamericano:

http://www.lateinamerika-studien.at/content/natur/naturesp/natur-749.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Central

3. El Caribe:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe

4. Cuenca Orinoco:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Orinoco

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_cuencas.html

5. Escudo Guayanés:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guayana

6. Cordillera de Los Andes:

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761560223/Cordillera_de_los_Andes.html

7. Cuenca del Amazonas:

http://www.monografias.com/trabajos32/amazonas/amazonas.shtml

8. Escudo brasileño:

http://www.lateinamerika-studien.at/content/natur/naturesp/natur-183.html

9. Cuenca Río de la Plata:

http://www.monografias.com/trabajos16/cuenca-del-plata/cuenca-del-plata.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Plata

10. Pampa:

http://www.enjoy-argentina.org/argentina/naturaleza-argentina-la-pampa.php

11. Patagonia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Patagonia



Otros sitios relacionados:

Climas del mundo:

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_289177174,00.html


Mapa Climático de Köppen:
http://www.terra.es/personal/jesusconde/Koppen/Portada/cuerpo.htm


Links Climatología:
http://www.blinklist.com/manoloib/climatologia/



miércoles, 22 de agosto de 2007

Mapa Físico América Latina

Para jueves 30 de Agosto deben tener hecho su Mapa Físico de América Latina, tamaño carta, que deben elaborar a partir del que pueden bajar aquí

lunes, 13 de agosto de 2007

Temario Prueba Comercio Exterior

Descarga aqui el Temario para la Prueba.

domingo, 12 de agosto de 2007

CONCEPTO DE AMÉRICA LATINA

Bajar archivo en Word

Bajar PDF ¿Cómo escribir un Ensayo?

Paul Estrade,

Observaciones a don Manuel Alvar y demás académicos sobre el uso legítimo del concepto “América Latina”

En: revista Rábala N° 13, 1994 (79-82)

No me gustaría que se insinuase que crucé el Atlántico para recibir, agradecido, un galardón académico y declararme, ex-abrupto, academicida. Respecto a las Academias, comparto la postura intelectual de su compatriota Miguel Otero Silva, cuando declaró, al ingresar en la Academia venezolana de la lengua (6 de marzo de 1972) que “en el recinto de las Academias tanto lo verdadero como lo falso han hallado cabida y hogar”.

El benévolo académico hacía remontar “lo falso” a épocas pretéritas. Pero ocurre que “lo falso”, y no sólo lo tendencioso, puede seguir siendo contemporáneo hasta en las cuestiones nunca neutrales de definición y uso de los vocablos.

A prueba de ello, en mi profano modo de ver -como mero usuario del idioma español, que no es por cierto el mío-, la décima recomendación que acordaron los académicos de la lengua española reunidos en Salamanca (España) los días 26, 27 y 28 de octubre de 1992, a la sombra del declinante astro del Quinto Centenario.

Decidieron, según reza el acápite 10 de sus conclusiones y recomendaciones: “Recomendar a las autoridades gubernamentales españolas, respetuosa y entusiastamente, la reinstalación en la nomenclatura oficial de los términos Hispanoamérica e hispanoamericano para referirse al mundo americano que habla, piensa y siente en español, o los de Iberoamérica e iberoamericanos, siempre que se quiera aludir también a los hermanos brasileños. Recomendamos que para tales designaciones se abandonen las voces ajenas y equívocas de Latinoamérica i latinoamericano”.

El documento final adoptado por la sabia asamblea (unánime, se presume), muy atendible en sus demás once recomendaciones y muy positivo en su firme respaldo a los hispanohablantes de Puerto Rico, lleva la firma autógrafa de treinta académicos de la lengua. Encabeza la lista don Manuel Alvar, respetable director de la Real Academia Española. Y figuran en ella los nombres de los representantes de diecisiete países latinoamericanos -lo que no deja de sorprender si se considera la recomendación copiada-, y entre ellos, los de dos académicos venezolanos y un académico cubano -lo que no dejará de doler a muchos de ustedes y a mí hondo me duele-. No me extraña, en cambio, que hayan suscrito la referida recomendación, más lúcidos al parecer que sus colegas, los tres miembros de la delegación de la Academia norteamericana, la más numerosa del conclave.

Por suerte, dicha recomendación va dirigida sólo a las autoridades gubernamentales españolas. Por cuanto quedan eximidos de tan “entusiasta” solicitud las demás autoridades, gubernamentales o académicas, y los particulares desde luego. Así podremos seguir hablando, libremente y con pleno derecho, tanto en Barquisimeto como en Caracas, tanto en México como en Montevideo, tanto en París como en Madrid, de Latinoamérica, de latinoamericanos, de historia latinoamericana o de estudios latinoamericanos.

No vengo aquí a dar una clase ni menos una lección. No vengo a zaherir a un huésped y a un amigo, que los hay, por desgracia, entre los firmantes. Pero sí creo deber manifestar una dolorosa sorpresa y mi disconformidad. La pretensión de la Academia me parece anacrónica; su argumentación no me convence, porque el asunto no es simplemente lingüístico y la clave de la disyuntiva no la brinda el recurso a la etimología.

Me atrevo a pensar, apelando a la Historia y remitiéndome a los trabajos de quienes han estudiado seriamente la “génesis de la idea y el nombre de América Latina” (desde Arturo Ardao, el pionero, hasta el más reciente y completo de los investigadores en la materia, Miguel Rojas - Mix), que las voces aludidas no son ni “ajenas” ni “equívocas”, como se afirmó en Salamanca, y que no traiciona a su país el que en España las emplea contra el vientecillo revisionista que soplaron los señores académicos.

Detrás de la aserción de que las voces de Latinoamérica y latinoamericano(a) son ajenas y equívocas, existirá la convicción de que el concepto mismo de América Latina, que las autoriza y nutre, es un invento foráneo, artificioso y perjudicable. En mi opinión, esta aserción no tiene fundamentos históricos. Está basada en la creencia errónea, a la que dio crédito un investigador norteamericano en 1968, de que el invento ha sido obra, en 1861, de unos ideólogos franceses, panlatinistas, vinculados con los sueños bonapartistas de imperio “latino” en América. Michel Chevalier sería el culpable principal del enredo.

Parece oportuno recordar que los hechos no son éstos.

Hasta donde está averiguado, la expresión “América Latina” se inventó en 1856 para ser lanzada en son de reivindicación identitaria y de manifiesto político. Surgió con motivo de la invasión de Nicaragua por los mercenarios de William Walker, y como protesta contra la misma y también contra la potencia que, bajo ese disfraz, trataba de llevar a cabo su gran designio expansionista a expensas del Sur, después de haberlo logrado hacia el Oeste a expensas de México.

En París fue -eso sí, y no es casual- donde brotó el término de “América Latina” del cerebro de unos latinoamericanos conscientes del peligro del Norte, conscientes de la urgencia de la unión del Sur, conscientes de la necesidad de un concepto definidor y unificador después de decenios de indecisión en la América, antes española y aún sin nombre genuino. El 22 de junio de 1856, en París, delante de más de treinta ciudadanos de casi todas las repúblicas del Sur, en un acto de repudio a la agresión a Nicaragua, el chileno Francisco Bilbao calificó de “latina” a la América que defendía y promovía y evocó “la raza latino-americana”, oponiéndolas clara y únicamente a los Estados Unidos de América y al “yankee”. Fechado en 26 de septiembre de 1856 y motivado por la misma y prolongada agresión, el poema “Las Dos Américas” del colombiano, exiliado también en París, José María Torres Caicedo, las enfrenta del todo:

“La raza de la América latina

Al frente tiene la sajona raza.-

Enemiga mortal que ya amenaza

Su libertad destruir y su pendón”.

Por aquellas fechas, nadie en el mundo usaba tal denominación, ni siquiera en Francia entre los adeptos de la “latinidad” incipiente. ¿Habrá algún conocedor de la vida y obra de Bilbao y Torres Caicedo que pueda alegar que aquellos hombres eran “ajenos”, por su procedencia y trayectoria, a la que bautizan “América latina”, objeto constante de su desvelo?

Y aquellos que iban a recoger y difundir el concepto por todo el continente en los años posteriores, los que iban a pelear para imponerlo, ¿no fueron en la línea bolivariana auténticos latinoamericanos? ¿No fueron en su época, entre el 60 y el 90, los actores más notables de la toma de conciencia latinoamericana, aquellos literatos y pensadores políticos que se llamaron Carlos Calvo (argentino), Juan Montalvo (ecuatoriano), Cecilio Acosta (venezolano), Ramón Betances y Eugenio María de Hostos (puertorriqueños), José Martí (cubano), etc., etc.?

Ahora, ¿en qué se equivocaron estos hombres al valerse de aquel nuevo sustantivo compuesto para designar las tierras, una cultura y un destino amenazados por el “coloso juvenil” (Fco. Bilbao)? ¿En ceñirse al adjetivo “latino”? Sólo podría sostenerlo el que le confiriese a “latino” un significado preciso y exclusivo que no tuvo en su origen ni tiene hoy tampoco: un significado único o lingüístico. Tan absurdo es en 1993 como lo era en 1856 dar a entender que la población cuadricontinental, plurirracial y plurilingüe de América Latina desciende de los latinos del Lacio o de los pueblos europeos colonizados por Roma cuyo idioma heredaron, desarrollaron y propagaron allende el océano. El concepto tiene fundamentalmente un valor político y cultural. Sus promotores lo escogieron por eso: permitía delinear la frontera entre las dos Américas (es su postulado de base: no hay una sino dos Américas) y resistir al empuje de la América de Polk, Pierce y Buchanan; permitía acelerar la toma de conciencia de la existencia al Sur del Río Bravo de valores comunes distintos de los valores imperantes al Norte del Río Grande. Mientras siga viva la contradicción de intereses y de miras entre ese Norte y ese Sur de América, el concepto de América Latina seguirá válido. Ahí están, dramáticamente presentes, los casos de Granada, Cuba y Panamá, los problemas de la droga, el comercio y la deuda, para atestiguar que no pasó esa era conflictiva y que no erraron los fundadores visionarios de las generaciones de Bilbao y de Martí.

En su mente, la América latina no se oponía, de manera antinómica ni antónima, a una América india o a una América negra: las incluía. Las incluía abiertamente en unos casos, tácitamente en otros más frecuentes, y cabe señalarlo en pro de la verdad, en algunos casos las incluía negándolas de acuerdo con los criterios racistas, “civilizadores” decían, de la oligarquía criolla.

Es innegable que la presencia en Francia de Bilbao, Torres Caicedo o Calvo contribuyó a que adoptaran el nombre de América Latina, en un ambiente de revalorización de “lo latino” y en un contexto no exento de ambigüedades. Pero no es menos cierto que ninguno de ellos le sirvió de caballo de Troya al expansionismo francés en América. Condenaron la invasión de México en 1861-62, cuando el gobierno español la amparaba aún.

La denominación de “latina” aplicada a América será, lo concedo, una inexactitud en sí, en particular si se escribe con una “l” minúscula, pero no es más ni menos “equívoca” que la de “ibérica” (¿qué es de Haití en ese conjunto?). La denominación de América Latina, o Latinoamérica, si se prefiere, no es más ni menos inadecuada que las denominaciones con las cuales estuvo compitiendo en la etapa de su nacimiento y arraigamiento: Hispanoamérica o América del Sur.

¿Cómo pudiera imponerse la de “Hispanoamérica” cuando la desprestigiada metrópoli colonial seguía oponiéndose con tesón, a lo largo de los años 60 del siglo pasado, a la emancipación política de las Antillas españolas (parte integrante de la América Latina) y a la emancipación de cientos de miles de esclavos en esas islas, cuando de Santo Domingo “reincorporado” a las costas bombardeadas del Pacífico iba recuperando territorios, y cuando, por ejemplo, no reconocía aún la independencia de Colombia conseguida cuarenta años antes?

¿Cómo pudiera imponerse la de “América del Sur” como alternativa a “América Latina” –pese a la fuerza y tradición de su equivalente: la “América meridional”, así nombrada por Miranda y Bolívar-, cuando por un lado parecía dar por perdidos México, la América Central y las Antillas, o sea las tierras más codiciadas por el Norte, y cuando por otro lado los Estados confederados, al autoproclamarse la “América del Sur” frente a la “del Norte” durante la guerra de Secesión, descalificaban el nombre usurpado, haciéndolo sinónimo de esclavitud?

Justo Arosemena en 1856, José María Samper en 1861 y Eugenio María de Hostos un poco más tarde, entre otros latinoamericanos preocupados por la búsqueda de un nombre para su América, abogaron por “Colombia” pero sin éxito. En 1874, Hostos lo admitía y se conformaba con “América latina” -que empleaba también desde 1868-, explicando en una nota de pie de página a su estudio intitulado “La América latina”:

“No obstante los esfuerzos hechos por Samper, por algunos escritores

latinoamericanos,y por el autor de este artículo, reforzados por

la autoridad de la Sociedad Geográfica de Nueva York,

no prevalece todavíael nombre colectivo de Colombia con que

han querido distinguir de los Anglosajones de América a los

latinos del Nuevo Continente. En tanto que se logra establecer

definitivamente la diferencia, es bueno adoptar para el

Continente del Sur y América Central, México y Antillas,

el nombre colectivo que aquí le damos...”.

La voz de Hostos era la voz de América.

Es legítima la insatisfacción intelectual que sienta el lingüista, el etnólogo o el sociólogo al tener que usar el concepto de América Latina y al comprobar sobre el terreno que el concepto no abarca todas las realidades que él estudia; sin embargo es legítimo el concepto de América Latina que maneje y que manejamos casi todos en los encuentros internacionales, y no sólo por comodidad.

Es legítimo porque los que lo forjaron son latinoamericanos.

Lo es porque ellos le dieron ante todo un sentido político que no se puede ignorar ni se debe desvirtuar: se enarboló como lema de identidad (cuando no lo había), de reconocimiento, de unión y de combate de los “Estados Desunidos” (Bilbao) contra los Estados Unidos de América.

Lo es porque hoy día los latinoamericanos son quienes lo usan corrientemente, desde las esferas gubernamentales y las élites culturales hasta las capas populares, cualquiera que sea su nacionalidad, religión u origen.

El respeto a la independencia y soberanía de los pueblos empieza por la aceptación por la comunidad internacional del nombre con que se designan colectivamente a sí mismos en el momento considerado. Es un principio que no debe sufrir tergiversación, a no ser que se siga pensando en categorías y términos neo-coloniales. Burkina-Faso se llama, y hay que llamarlo así, el país que bajo el coloniaje francés fue Haute-Volta. Vanuatu se llaman, y hay que llamarlas así, las islas que bajo el coloniaje británico fueron The New Hebrides. Bolivia se llama -¿y quién la llamaría de otra forma? la que fue, bajo el coloniaje español, el Alto Perú. Llamemos sin reserva “América Latina” a la que fue, durante la época colonial, la América española, portuguesa y francesa, porque así la conocen y llaman mayoritariamente sus habitantes, y porque, como concluye la Encyclopedia Britanica- “Only in deference to popular usage and for lack of a better term, the area remains Latin America” (Artículo: Latin America).

Yo no hubiera dicho “only” por las poderosas razones históricas que acabo de exponer, pero apruebo el punto de vista respetuoso, pragmático, y cuerdo en suma, del redactor del artículo.

Para ese señor, como para mí, cesará tal legitimidad el día que se acabe el consenso observado y que la actual América Latina se identifique con otro nombre más idóneo o más a propósito. Admitir su carácter transitorio no le quita valor en el presente.

La “reinstalación” en la nomenclatura oficial de España de los términos de “Hispanoamérica” y sus derivados en lugar de “Latinoamérica” y sus derivados -como se sugiere en la malhadado recomendación de los académicos-, sería, amén de improcedente, una medida atentatoria a la Historia, la conciencia y la soberanía latinoamericanas.

Deseo personalmente que no se cumpla ni siquiera se acate esa décima recomendación, para que quede demostrado que han cambiado los tiempos. Lo que no me impide apreciar- y saludar, respetuosa, entusiasta y sinceramente, la labor general de don Manuel Alvar y demás académicos, y que conste.

viernes, 29 de junio de 2007

Unión Europea

Presentación Powerpoint bájalo desde aquí